¿Tú tienes la llave?

Hoy voy a hablarte de una de esas cosas que, si no la entiendes bien, puede costarte mucho dinero (y muchos dolores de cabeza). 🤯El concepto es simple, pero poderoso: wallets de no custodia.🔐

El correo de hoy ha sido traído por Yielding - La plataforma que simplifica el acceso a DeFi evitando tener que tratar con distintos protocolos y reduciendo las comisiones.

¿Tú tienes la llave?

Hoy voy a hablarte de una de esas cosas que, si no la entiendes bien, puede costarte mucho dinero (y muchos dolores de cabeza). 🤯

El concepto es simple, pero poderoso: wallets de no custodia.🔐

Imagínate que le das las llaves de tu casa al vecino porque “es de confianza”.

Vuelves de vacaciones y te encuentras sin casa.

Suena extremo, ¿verdad?

Pues en el mundo DeFi esto pasa todos los días.

Cuando usas una wallet custodia(donde otra entidad guarda tus claves privadas 🔑), estás confiando ciegamente en que esa entidad no la liará.

(Que no será hackeada, que no hará algo “creativo” con tus fondos o que no cerrará de la noche a la mañana).

En cambio, con una wallet de no custodia, tú eres el único dueño de tus claves privadas.

Eres, en esencia, tu propio banco. 🏦

Y en el mundo DeFi, eso significa control total sobre tu dinero.

Pero ojo ⚠️, también implica responsabilidad.

No vale con guardar las claves en un post-it pegado al monitor.

Aquí está el truco.

Si tienes el control, necesitas también las herramientas adecuadas para gestionarlo sin complicarte la vida.

Wallets Custodiadas VS No Custodiadas

Custodiadas :

Aquí una empresa (por ejemplo, un exchange como Binance o Coinbase) guarda tus claves privadas por ti.

En otras palabras, ellos son los que tienen el control de tus fondos.

Tú solo tienes acceso a una "cuenta" dentro de su sistema.

👉 Problema: Si esa empresa es hackeada, cierra, o decide bloquear tu cuenta, podrías perder acceso a tu dinero.

No custodiadas :

En este caso, eres el único dueño de las claves privadas.

Nadie más puede acceder a tus fondos, ni siquiera el creador de la wallet. 🚫💳

Esto te da control total, pero también implica que eres el único responsable de guardar tus claves de manera segura.

¿Cómo funciona una wallet de no custodia?

1️⃣ Se genera una clave privada (un número largo y único).

2️⃣ Esa clave es como una llave maestra que te permite firmar transacciones y acceder a tus fondos.

3️⃣ También tendrás una frase de recuperación (generalmente 12-24 palabras). Si pierdes la clave, esta frase es tu única forma de recuperar el acceso.

Hasta aquí por hoy.

Un saludo,

Whaley 🐋 

PD: Si conoces a alguien que quiera mejorar sus finanzas y quiera aprender más sobre DeFi, ¡reenvíale este correo para que nos conozca!

¿Te ha gustado el correo de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.