- DeFi Express
- Posts
- Demasiado fácil para ignorarlo
Demasiado fácil para ignorarlo
Si te dijera que puedes “poner tu dinero a trabajar” (sí, esa frase tan gastada).Pero que en vez de hacerlo en un banco, lo haces en algo llamado piscina de liquidez.Y no sólo eso, si no que eso puede darte beneficios decentes... ¿te interesaría?...
Si te han reenviado este correo y quieres aprender más sobre DeFi, puedes suscribirte a la newsletter en: https://www.joindefiexpress.com/subscribe

El correo de hoy ha sido traído por Yielding - La plataforma que simplifica el acceso a DeFi evitando tener que tratar con distintos protocolos y reduciendo las comisiones.

En el correo de hoy:
¿Qué es una piscina de líquidez? (Liquidity Pool)
¿Cómo puedes ganar tú?
¿Es seguro?
Una alternativa para no volverte loco

Demasiado fácil para ignorarlo
Si te dijera que puedes “poner tu dinero a trabajar” (sí, esa frase tan gastada).
Pero que en vez de hacerlo en un banco, lo haces en algo llamado piscina de liquidez.
Y no sólo eso, si no que eso puede darte beneficios decentes…
¿te interesaría?
Voy a explicártelo sin rodeos, para que entiendas de una vez por todas este concepto de DeFi que tiene a más de uno nadando en ganancias.
Y no, no es ningún enigma financiero solo para “entendidos”.
¿Qué es una piscina de liquidez?
Imagina que estamos en una feria y necesitas cambiar dinero por fichas para subirte a los juegos.
A la feria no le interesa contratar a una persona para que haga el cambio de cada cliente.
¿Qué hace?
Monta una mesa con fichas.
Tú dejas tu dinero y tomas tus fichas.
Eso, mi amigo, es lo que hace una piscina de liquidez en el mundo de las criptos.
Pone a disposición las “fichas” (tokens) que los usuarios quieren y necesitan.
En el mundillo DeFi, en lugar de tener bancos o corredores, tienes estas piscinas de liquidez, creadas y mantenidas por personas como tú y como yo, que deciden aportar sus tokens para que otros puedan intercambiarlos.
A cambio, reciben una comisión cada vez que alguien hace una transacción.
Entonces… ¿cómo puedes ganar tú?
Digamos que decides que estás harto de que tu dinero esté “bailando” al ritmo lento de un banco.
Puedes aportar tus criptos a una de estas piscinas.
Cada vez que alguien hace una transacción en la piscina en la que estás participando, tú recibes un % de comisión, directamente.
Sí, dinero que va sumando y que puedes retirar cuando quieras.
¿Es seguro?
Sé que te estás preguntando si esto es legal o si te estás metiendo en un lío de los buenos.
Pero la respuesta es que sí, estas piscinas son totalmente transparentes y reguladas dentro del propio ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Además, los smart contracts se encargan de que no haya trampas ni misterios, y que siempre recibas lo que te corresponde.
Bueno, hasta aquí todo bien.
Ya sabes todo esto y ahora sólo te queda:
Ponerte a buscar en qué liquidity pools puedes invertir
Ver cómo aportar tus criptos en dichas liquidity pools
Verificar que son seguras
Y muchos pasos más…
También puedes evitar todo eso y usar herramientas que lo hacen todo por ti.
La gente de yielding.app han habilitado un número de Whatsapp para resolver todas tus dudas y que puedas empezar a rentabilizar tus criptos cuanto antes.
Así que si no quieres seguir perdiendo pasta, mándales un Whatsapp con tus dudas aquí.
Un saludo,
Whaley 🐋

¿Te ha gustado el correo de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |