3 claves para tu seguridad (en DeFi)

Si te han reenviado este correo y quieres aprender más sobre DeFi, puedes suscribirte a la newsletter en: https://www.joindefiexpress.com/subscribe

El correo de hoy ha sido traído por Yielding - La plataforma que simplifica el acceso a DeFi evitando tener que tratar con distintos protocolos y reduciendo las comisiones.

3 claves para tu seguridad (en DeFi)

Hoy toca hablar de algo serio.

No se trata de ver cómo multiplicar tus criptomonedas en una semana ni de predicciones alucinantes de la próxima estrella de DeFi.

No.

Hoy toca hablar de seguridad, porque en este mundo de las finanzas descentralizadas, la seguridad es lo que hace la diferencia entre ganar o perderlo todo en un solo clic.

Y créeme (esto no es para asustarte) sino para que sepas cómo moverte con cabeza en este mundillo que tanto nos gusta.

Los contratos inteligentes, esos códigos que le dan vida a los protocolos DeFi, son el pan de cada día para nosotros.

Son los que permiten que haya transacciones, préstamos y mil cosas más (sin necesidad de un intermediario).

Y eso es fantástico...

Hasta que un hacker encuentra una grieta, se mete por ahí y se lleva lo que no es suyo.

Estos tipos son listos, no te engañes, y si ven un hueco, se cuelan como ratones en una despensa.

Pero, ¿qué hacemos tú y yo para protegernos de esto?

Porque aquí no hay ningún "banquero" que responda si algo falla.

Esto no es la banca tradicional, amigo, y por eso, hay que espabilar.

Lo primero: Desconfía de los protocolos nuevos y brillantes que prometen rentabilidades imposibles.

Esos que te dicen que vas a ganar como si fueras el próximo Elon Musk.

La realidad es que los contratos inteligentes pueden tener errores, y la prisa por lanzar algo al mercado hace que esos errores pasen desapercibidos…

Hasta que pasa lo peor.

Segundo: Diversifica. No pongas todos tus fondos en un solo protocolo. 

¿Tienes una granja que te da buenos rendimientos?

¡Perfecto!

Pero pon solo una parte de tu capital.

La otra, repártela en otros lugares.

¿Sabías que muchos hackers atacan protocolos específicos porque saben que ahí se concentran millones?

No seas tú el que los alimente.

Tercero: Asegúrate de que el protocolo esté auditado por empresas de seguridad de renombre.

A veces, los equipos detrás de estos proyectos se toman el tiempo y el dinero para que profesionales revisen el código.

Claro, esto no te da un 100% de garantía, pero oye, mejor eso que nada.

Y ahora una propuesta: si te está gustando esto y sientes que tus amigos también necesitan empezar a aprender sobre este tema (porque ¿quién no tiene un amigo que mete pasta en cosas que no entiende?), comparte esta newsletter con ellos.

Reenvíales este correo o mándales el enlace a mi newsletter para que se sumen a este viaje contigo: https://www.joindefiexpress.com/subscribe.

Un saludo,

Whaley 🐋 

PD: Si conoces a alguien que quiera mejorar sus finanzas y quiera aprender más sobre DeFi, ¡reenvíale este correo para que nos conozca!

Una pregunta rápida…

¿Te ha gustado el correo de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.